«MIRADAS» – LOS ARQUITECTOS DESDE SUS OBRAS
Como ya hemos comentado en la práctica 2, Mies Van der Rohe fué uno de los arquitectos que cambió el paradigma de lo simple aplicando su principio «menos es mas» tan característico de la Bauhaus.
A continuación vamos a hablar de una de las obras que marca la ideología de lo que pasaría a conocerse como arquitectura moderna, estamos hablando de la casa Farnsworth.

La Casa Farnsworth, construida entre 1945 y 1951, fue diseñada por el arquitecto Mies van der Rohe, como la segunda vivienda para la doctora Edith Farnsworth.
Esta está situada en Illinois, rodeada por árboles. Como podemos observar en la imagen, se trata de una edificación simple formada por una envolvente de cristal que dota a la casa de vista panorámica de sus alrededores, y es esto lo mas importante de esta obra, su simpleza.

En esta imagen podemos observar la simpleza del edificio en sus alzados perfiles y planta. No encontramos casi elementos que delimiten espacios dentro de la casa, es la mínima expresión de lo que podríamos llamar una casa.

Debemos entender que en aquel momento la casa típica americana era una adaptación del tradicional rancho a la nueva urbe estadounidense, con todo lo que ello conllevaba.
Eran casas tradicionales, con la separación de espacios a través de tabiques y con una estética tosca y recargada.
en contraste con la simpleza y minimalismo que podemos observar en los interiores de la casa farnsworth, con muebles diseñados por el propio van der rohe. Podemos afirmar que esta obra significó un antes y un después en la historia de la arquitectura, definiendo las bases a obras posteriores.

En contraste con la simpleza y minimalismo que podemos observar en los interiores de la casa farnsworth, con muebles diseñados por el propio van der rohe.
Por lo que respecta al proceso constructivo, se realizó una fundación de pilotes de acero para elevar la casa y permitir una mejor integración con el entorno natural, además de protegerla de inundaciones. Se instalaron paneles de vidrio de piso a techo en las fachadas, maximizando las vistas y la luz natural.
Podemos afirmar que esta obra significó un antes y un después en la historia de la arquitectura, definiendo las bases a obras posteriores.
FUENTES
-Metalocus. Mies van der Rohe, Maestro y último director de la Bauhaus <https://www.metalocus.es/es/noticias/mies-van-der-rohe-maestro-y-ultimo-director-de-la-bauhaus>
-Arch Daily. Clásicos de Arquitectura: Casa Farnsworth / Mies van der Rohe <https://www.archdaily.cl/cl/02-169324/clasicos-de-arquitectura-casa-farnsworth-mies-van-der-rohe>
-Arq.com.mex. Casa Farnsworth
<https://documentos.arq.com.mx/Detalles/26992.html>
-Wikipedia. S. R. Crown Hall <https://en.wikipedia.org/wiki/S._R._Crown_Hall>